RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS .
¿Qué son exactamente?.



Un recurso didáctico, es el  instrumento o herramienta utilizado en el contexto educativo por un docente para facilitar el proceso de enseñanza -aprendizaje y cubrir ciertas necesidades educativas.



Definición de recurso elaborada por nosotras : Los recursos didácticos son herramientas que posee el docente y que son usadas por el resto de agentes curriculares, cuyo fin es meramente educativo, facilitando el proceso comunicación-aprendizaje. No tienen un uso diferente para el cual han sido creados, cumplen una finalidad didáctica. No necesariamente han de ser elaborados o modificados por el docente puesto que cumplen una función de aprendizaje a nivel general. Algunos ejemplos de medios serían; un mapa conceptual, el cual sirve para afianzar los contenidos y extraer las ideas principales, así como un diccionario cuya finalidad es la de enseñar el significado de las palabras de una lengua.

Un medio didáctico ,es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.


Definición de medio didáctico elaborada por nosotras: Elemento didáctico elaborado de la  propia mano del docente, con una cierta utilidad o finalidad didáctica, adaptado exclusivamente por él mismo con un objetivo concreto, adecuándose e al aprendizaje que se requiera, por ello ha de ser prediseñado. Es decir, sería una herramienta, la cual cumple una cierta función, pero el docente la adapta para conseguir actividades formativas. Trata de facilitar, apoyar, animar y conseguir la comprensión del alumno. Cumplimenta pues el proceso educativo tanto del docente como del alumno. Algunos ejemplos de recursos serían ; una presentación de Power Point elaborada por el maestro sobre los tipos de mamíferos, una canción sobre las partes del cuerpo en inglés.



A continuación os planteamos una cuestión, el siguiente elemento es un medio o un recurso:
MAPA CONCEPTUAL.






Carreño, A.(2013).Mapas conceptuales.Recuperado de http://malejandracl.blogspot.com.es/2013/04/mapas-conceptuales.html


Comentarios

Entradas populares