EL USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA ,¿ RECURSO O DISTRACCION?
Con el paso del tiempo y el avance de las nuevas tecnologías, dentro de nuestras aulas, alumnos y profesores , nos hemos visto obligados, condicionados por el uso del teléfono.
Hay quien piensa que el Smartphone es una distracción y quien se opone al mismo, pensando en el como recurso didáctico, sustituyendo así al tradicional ordenador portátil o tableta electrónica.
Precisamente esto es lo que vamos a discutir en la siguiente entrada.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística ( 2015 ): El uso del móvil entre los menores españoles de 10 a 15 años, se situaba en un aproximadamente 15% ya que los menores comprendidos entre estas edades poseían un terminal de telefonía propio.
Otro dato destacable es que al rededor del 93% de los internautas comprendidos entre 16 y 74 años, declaran utilizar el móvil como principal dispositivo para acceder a internet.
Definición:Teléfono celular con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador
ALGUNAS VENTAJAS:
-Nuevas experiencias para la comunicación humana.
-Permiten acceso a una gran cantidad de información.
-Conexiones a internet donde quiera que haya cobertura móvil.
-Concentra la función de unos altavoces, GPS, cámara, adaptador WIFI... en un único dispositivo.
ALGUNAS DESVENTAJAS:
-La batería con un nivel limitado de autonomía.
-Autismo tecnológico: muchas personas se sumergen tanto en su Smartphone que se olvidan de socializar.
-Elevado coste.
-Invasión a la privacidad, si se da el caso de robo, el ladrón tendrá acceso a tu información personal.
Pero para nosotras la esencia de la enseñanza se encuentra
en el contacto docente-discente en la interacción física y el feedback mutuo,
no en una pantalla táctil de trece pulgadas. Los smartphones han llegado para
quedarse, no lo negamos, pero es responsabilidad de cada cual el uso de ellos,
recordemos que son un arma de doble filo aparentemente simplifican nuestra tarea,
pero nos aportan problemas inesperados.
Referencias :
Educaweb.
(2013). Dispositivos móviles en las aulas. Recuperado el 1 de marzo de 2017, en http://www.educaweb.com/noticia/2013/03/11/dispositivos-moviles-aulas-6038/
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. (3 de octubre de 2015). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicaicon en los hogares.Consultado el 26 de abril de 2017 en : http://www.ine.es/prensa/np991.pdf
Comentarios
Publicar un comentario